El gobierno de Andorra anuncia requisitos de idioma en catalán para permisos de residencia
Andorra exigirá conocimientos básicos de catalán para permisos de residencia, buscando preservar su identidad cultural y lingüística.
El gobierno de Andorra ha anunciado planes para requerir un nivel mínimo de competencia en catalán a las personas que deseen obtener o renovar los permisos de residencia en el país. Esta iniciativa forma parte de una nueva ley de lengua oficial que está siendo desarrollada por el gobierno del Principado.
Impacto en los solicitantes de permisos de residencia
Los individuos que soliciten o renueven permisos de residencia en Andorra serán afectados por esta nueva ley, que busca asegurar que todos los residentes sean capaces de comunicarse al menos en un nivel básico en el idioma oficial del país. La nueva normativa se espera que entre en vigor el próximo año.
Requerimiento de conocimientos en catalán
El requerimiento de conocimientos en catalán afectará a aquellos que busquen establecerse o continuar viviendo en Andorra. El objetivo principal de esta medida es garantizar que todos los residentes puedan expresarse mínimamente en catalán, el idioma oficial de Andorra. Esto coincide con la renovación de alrededor de 3.000 permisos de residencia.
Cursos para cumplir con el requisito
Para facilitar este requisito, se llevarán a cabo cursos de 30 horas que, una vez completados, permitirán acreditar un nivel básico de conocimiento en catalán. Sin embargo, aquellos que ya posean un nivel A2 o superior en catalán estarán exentos de esta formación adicional.
Proceso de implementación y colaboración
El proceso de implementación de esta nueva ley está siendo colaborativo entre los ministerios de Cultura, Educación e Interior del país. Se planea incorporar un artículo en la ley de Inmigración que establezca este nuevo requisito para los permisos de residencia.
Fundamentos de la normativa
Esta normativa surge en respuesta a la observación del gobierno andorrano de que cada vez más se está dando atención inicial en español en diversos ámbitos, especialmente en el sector comercial y de la restauración. Para abordar esta situación, se busca la colaboración de entidades como la Unión Hotelera de Andorra, la Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial Andorrana. Aunque los trabajadores temporales quedarán exentos por el momento, se está buscando formas de incentivarlos a aprender el idioma.
Compromiso con la identidad lingüística y cultural
Estas acciones reflejan el compromiso de Andorra con la preservación de su identidad lingüística y cultural, en un contexto donde las lenguas regionales a menudo se enfrentan a desafíos de reconocimiento y uso.