Cómo Conseguir Permiso de Trabajo en Andorra

Andorra es un país visitado por millones de turistas cada año, donde los cuales no solo se dirigen al país para disfrutar de sus paisajes y grandiosas pistas de esquí, sino también para trabajar dentro del Principado por lo que es importante que sepan cómo conseguir el permiso de trabajo en el país.

Cómo Aplicar para el Permiso de Trabajo en Andorra

Cómo Aplicar para el Permiso de Trabajo en Andorra

Primeramente deben saber que el permiso de trabajo no es una visa Working Holiday, sino una visa por temporada, debido a que el país ofrece cupos de trabajo por temporada para que las personas de diversas partes del mundo puedan trabajar y conocer mejor el Principado.

Cómo Aplicar para el Permiso de Trabajo en Andorra

El permiso de trabajo en Andorra es mejor conocido como tarjeta verde, que debe ser tramitada por la persona u empresa que los contrata y posee un valor de alrededor de 190 euros, de los cuales se encarga de pagar el empleador.

Tambien deben saber que el permiso de trabajo o tarjeta verde no puede ser tramitada antes de estar en Andorra debido a lo anteriormente mencionado; es tramitada por la persona que lo contrata. Y su duración puede variar dependiendo del tiempo que su empleador haya decidido contratarlo, no obstante la mayoría de empleadores contrata por un alrededor de 4 a 6 meses es decir, durante toda la temporada.

Requisitos para Trabajar por Temporada en Andorra

Requisitos para Trabajar por Temporada en Andorra
  • Pasaporte: original + fotocopias.
  • Foto: 2 fotos carnet con fondo blanco.
  • Curriculum Vitae: en donde figuren 2 años de experiencia en el puesto al que se quiere aplicar. La experiencia laboral, es requisito excluyente.
  • Carta de Recomendación: es una carta emitida por un ex empleador, en la que
  • mencione desde y hasta qué fecha trabajaste para esa empresa, y en que puesto. Hay modelos en internet. Debe estar firmada por una autoridad de la empresa.
  • Antecedentes penales apostillados por la Haya: tienen que tener en cuenta que la apostilla es hasta los 3 meses.
  • Certificado de domicilio: en el caso de contar con un contrato de alquiler, eso, si no algún certificado expedido por el alojamiento donde estés residiendo.
Deja un comentario